Ir al contenido principal

Pesadilla en Top Chef

Después de descansar unos cuantos días, vuelvo a blog con un nuevo resumen de un programa. Aprovechando que anoche comenzó Master Chef Junior en La1 con un más que correcto 15,9% de share, es decir, 3.013.000 espectadores, quiero hacer un resumen de un programa que acabó, también con gran éxito, en la noche de los miércoles de Antena 3: Top Chef
No quiero entrar en una comparación con Master Chef, ya que de éste último solamente vi la final. Pero consiguió engancharme y por ellos comencé a ver Top Chef, ahora estoy viendo Master Chef Júnior y en un futuro veré la segunda edición de Master Chef.
El nombre de esta entrada yo creo que está claro de dónde viene, de la persona principal de este programa: Alberto Chicote. Sólo voy a comparar los jurados ya que viendo ambos programas, el de Master Chef (Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samanta Vallejo-Nájera) y el de Top Chef (Susi Díaz, Ángel León y Alberto Chicote), llama más la atención el de Top Chef por Chicote, al que ya estamos acostumbrados a ver en Pesadilla En La Cocina en La Sexta, mientras que los otros 5 son desconocidos en el mundo televisivo.
Me ha encantado el programa y más el jurado, sobre todo Ángel León, que lo poco que ha salido, comparado con Chicote, me ha gustado mucho. Lo que me ha faltado en el programa es la imagen de un presentador. Para mi gusto, aunque sea la imagen principal del programa, se ha abusado demasiado de Chicote y se ha quitado importancia a los otros miembros del jurado. Además con su mítica posición de cámara que tiene en Pesadilla En La Cocina, de aquí que le haya puesto el nombre a este blog. Me encanta Alberto Chicote, pero está muy usado en este programa y para mi gusto, tendrían que repartir el peso del programa con Susi Díaz y Ángel León, si es que siguen sin presentador ya que la fórmula ha funcionado bien.
Ahora me adentro en las pruebas. Me ha gustado mucho que haya pruebas de todo tipo: el día de las madres, la cocina para turistas de 5 países diferentes, cocinar para todo un pueblo, descubrir los ingredientes de un plato y, sobre todo, la primera prueba de la final donde el jurado se puso a cocinar y los finalistas tuvieron que acabar sus platos a partir de los que ya llevaban realizado. Poco más que añadir, me gustaría saber que pruebas hicieron en Master Chef pero al no verlo, no puedo comparar. Cuando vea la segunda edición de éste último, ya haré una comparación entre ambos programas.

La eliminación de los concursantes en mi opinión ha sido muy irregular y voy a poner varios ejemplos:

1.- En la gala 4, Borja Letamendía realiza lo que se le pide aunque demasiado exagerado y Bárbara realiza otra cosa pero sabe bien. Expulsado: Borja.
2.- En la gala 5, Jesús Álmagro (foto de la derecha) no realiza lo que se le pide y, aunque tenga mejor sabor que otros, es expulsado.
3.- En la gala 6, Elisabeth hace un plato correcto y Antonio Arrabal también, aunque con un trozo de plástico que es algo imperdonable para mi en un cocinero profesional. Expulsado: Elisabeth.
4.- Semifinal, gala 11: Miguel Cobo y Antonio Arrabal se salvan por la decoración "excesiva" de Begoña Rodrigo con Jesús. En el duelo entre estos últimos, El jurado dice que nunca habían probado un plato como el de él y el de ella, aunque tiene buenas críticas, no llega a su nivel. Expulsado de nuevo, ya que ganó la repesca, Jesús .
5.- Gran final, gala 12: Miguel realiza el mejor plato según la opinión del jurado y Begoña recibe las peores valoraciones (A. Arrabal estaría en medio). Expulsado y tercer clasificado: Miguel.
Mi gran favorito era Jesús Almagro y, yo creo, que fue expulsado injustamente. Puede ser que en la semifinal le echaran por llevar menos tiempo en el concurso, ya que fue expulsado en el gala 5 y volvió en la 9ª gala por la repesca. Pero si lo hicieron por eso, que no hagan nunca más repesca porque el que la gane nunca llegará a ganar el concurso, será expulsado antes.
Por los finalistas, yo creo que de los 3, Begoña (obviamente es la del centro en la foto) era la mejor y merecía ganar, aunque si vemos la primera prueba entre los 3 donde fue expulsado Miguel Cobo (izquierda en la foto de arriba), era merecedora de ser la tercera finalista. A ciegas, es decir antes de empezar, para mí era la ganadora y así fue: Begoña Rodrigo ganadora de la primera edición de Top Chef España!
El programa empezó con gran audiencia (3.030.000 de espectadores y 17,7% de share) y, pese a la dura competencia en las últimas 4 galas donde compitió con las galas en directo de la 2ª edición de La Voz, marcó su máximo en la gran final con 3.805.000 espectadores y 23,9% de share. Finalmente ha tenido un audiencia media en sus 12 galas de 2.919.000 espectadores y 17,7% de share, unos muy buenos datos para el programa.
Muy pronto traeré el resumen de Master Chef Júnior, que son solamente 4 galas. Aunque antes traeré más entradas sobre otros programas.
Gracias por leerme y saludos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu Gala Me Suena 3x14

Hoy traigo el resumen de la gala con un día de retraso, pero no pude ver la gala el jueves en directo y la vi ayer. Decimocuarta gala de la tercera edición , segunda en directo y segundo victoria de una de las líderes en la clasificación, Melody . Yo he dividido mis votos en 3 grupos: 3 actuaciones no muy buenas (4, 5 y 6 puntos), 2 regulares (7 y 8 puntos)  y las 4 mejores de la noche (del 9 al 12), y así votaré. Voy ya con todo lo que nos trajo esta nueva gala de Tu Cara Me Suena . Ganadora y segunda victoria con 57 puntos, Melody : Consiguió la victoria gracias a los puntos de los compañeros, sobre todo de José Manuel Soto que fue quién se los dio finalmente. No estuvo nada mal la actuación de Alesha Dixon (en la foto) y consiguió reponerse del fallo del programa con el playback, aunque al principio yo pensaba que fue fallo suyo. Segunda victoria de la andaluza, aunque sólo recorta 4 puntos a Edurne. Mi puntuación: 10. Siguiente actuación: Ana Torroja, de Mecano. 2ª c...

Las mujeres superan a los hombres en el sistema educativo

Las  cifras de la educación en España 2017 , publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se trata de un informe en que recoge los datos más relevantes relativos al ámbito educativo en las distintas etapas escolares: Primaria, ESO, Bachillerto, Universitaria... He decidido seleccionar  los resultados académicos , que muestran diferentes resultados acerca del alumnado al acabar cada curso o período escolar en el curso  2013-14 o 2014-15 . Además, en algunos apartados se llega a clasificar toda la información proporcionada por comunidades autónomas. Pero en los resultados principales se presentan principalmente 4 datos: tasa de  idoneidad en las edades  obligatorias, porcentaje de alumnado que  promociona  de curso, porcentaje de alumnado que  repite curso  y tasa bruta de población que se  gradúa en cada enseñanza  o titulación. Además, cada uno de estos gráficos muestra los datos separados entre hombres, muje...

Nos dejó un sabio del fútbol

Hoy no hablo de algo concreto de la tele, pero si de un hombre que salía en ella de vez en cuando junto a sus partidos de fútbol y del que con su mérito, hemos podido disfrutar de sus frutos en el deporte. Hoy toca hablar de un hombre que nos dejó ayer y es Luis Aragonés, el sabio de Hortaleza. Como jugador estuvo vinculado al Getafe, Real Madrid (durante 2 ocasiones), Recreativo de Huelva, Hércules, Oviedo, Betis y , finalmente, Atlético de Madrid . Con el Atlético (en la foto), donde era conocido como Zapatones, consiguió 3 Ligas, 2 Copas del Rey y un Trofeo Pichichi. Como entrenador , pasó por equipos como Barcelona, Espanyol, Sevilla, Valencia, Oviedo e incluso el Fenerbahçe turco (en una ocasión cada uno), Real Betis y Mallorca (en 2 ocasiones) y Atlético de Madrid (hasta en 4 ocasiones), donde conseguiría casi todos sus títulos como entrenador. Consiguió 1 Liga, 4 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, campeón de la Segunda División y 1 Copa In...