Marca es un periódico especializado
en información deportiva de publicación diaria. Pertenece al grupo Unidad Editorial, dirigido por Antonio Fernández-Galiano, donde también se encuentran
otros diarios como El Mundo o Expansión, revistas como Telva… entre otros.
Centrándonos en Marca, su director
es Juan Ignacio Gallardo, y por debajo podemos encontrar hasta cinco
subdirectores y once redactores jefes, separados en las diferentes secciones.
Este pequeño esquema se puede encontrar siempre en las últimas páginas del
diario.
El contenido de Marca se basa
exclusivamente en noticias deportivas, en su mayoría de carácter informativo,
aunque también podemos encontrar artículos de opinión que por lo general van
firmadas por nombres más reconocibles. Su secciones se basa en los deportes y
aparecen en el siguiente orden en el ejemplar escogido para analizar (11 de
diciembre, cuya portada aparece en imagen): fútbol, motor, polideportivo y servicios, ocio y televisión. Dentro
de ellas podemos encontrar otras distinciones, como en fútbol que vemos Real
Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, internacional… entre otras.
Se dirige a un público mayoritariamente
masculino y de edad adulta, podríamos decir que independiente. En función del sistemade medición de audiencias en prensa escrita que elijamos (EGM, OJD en cuanto a
ventas y OJD en cuanto a difusión) encontraremos alguna diferencia. Pero lo principal
es que el periódico con
mayor audiencia en nuestro país es Marca y también el de mayor venta, pero, en cambio, quien
tiene mayor difusión es el diario El País.
En
el ranking realizado por Aede donde vemos a los diarios colocados por
audiencia, Marca es el líder en el año 2014. Su dato es el más bajo desde 2008,
pero sí que es superior a los primeros años del nuevo siglo. En los datos de
febrero de 2017, vemos como tantos las ventas como la difusión es menor con
respecto al mismo mes de 2016. Lo mismo ocurre si vemos el mes de abril en
ambos años, el descenso se sigue produciendo conforme llega el final de la temporada.
Por
lo que podemos decir que la crisis del papel afecta a todos los diarios por
igual, pero es cierto que los especializados en deporte llegan a resistir mejor
que los generalistas.
Comentarios
Publicar un comentario