Ir al contenido principal

Marca: análisis de una publicación especializada periódica en papel

Marca es un periódico especializado en información deportiva de publicación diaria. Pertenece al grupo Unidad Editorial, dirigido por Antonio Fernández-Galiano, donde también se encuentran otros diarios como El Mundo o Expansión, revistas como Telva… entre otros.
Centrándonos en Marca, su director es Juan Ignacio Gallardo, y por debajo podemos encontrar hasta cinco subdirectores y once redactores jefes, separados en las diferentes secciones. Este pequeño esquema se puede encontrar siempre en las últimas páginas del diario.
El contenido de Marca se basa exclusivamente en noticias deportivas, en su mayoría de carácter informativo, aunque también podemos encontrar artículos de opinión que por lo general van firmadas por nombres más reconocibles. Su secciones se basa en los deportes y aparecen en el siguiente orden en el ejemplar escogido para analizar (11 de diciembre, cuya portada aparece en imagen): fútbol, motor, polideportivo y servicios, ocio y televisión. Dentro de ellas podemos encontrar otras distinciones, como en fútbol que vemos Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, internacional… entre otras.
Se dirige a un público mayoritariamente masculino y de edad adulta, podríamos decir que independiente. En función del sistemade medición de audiencias en prensa escrita que elijamos (EGM, OJD en cuanto a ventas y OJD en cuanto a difusión) encontraremos alguna diferencia. Pero lo principal es que el periódico con mayor audiencia en nuestro país es Marca y también el de mayor venta, pero, en cambio, quien tiene mayor difusión es el diario El País.
En el ranking realizado por Aede donde vemos a los diarios colocados por audiencia, Marca es el líder en el año 2014. Su dato es el más bajo desde 2008, pero sí que es superior a los primeros años del nuevo siglo. En los datos de febrero de 2017, vemos como tantos las ventas como la difusión es menor con respecto al mismo mes de 2016. Lo mismo ocurre si vemos el mes de abril en ambos años, el descenso se sigue produciendo conforme llega el final de la temporada.

Por lo que podemos decir que la crisis del papel afecta a todos los diarios por igual, pero es cierto que los especializados en deporte llegan a resistir mejor que los generalistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu Gala Me Suena 3x14

Hoy traigo el resumen de la gala con un día de retraso, pero no pude ver la gala el jueves en directo y la vi ayer. Decimocuarta gala de la tercera edición , segunda en directo y segundo victoria de una de las líderes en la clasificación, Melody . Yo he dividido mis votos en 3 grupos: 3 actuaciones no muy buenas (4, 5 y 6 puntos), 2 regulares (7 y 8 puntos)  y las 4 mejores de la noche (del 9 al 12), y así votaré. Voy ya con todo lo que nos trajo esta nueva gala de Tu Cara Me Suena . Ganadora y segunda victoria con 57 puntos, Melody : Consiguió la victoria gracias a los puntos de los compañeros, sobre todo de José Manuel Soto que fue quién se los dio finalmente. No estuvo nada mal la actuación de Alesha Dixon (en la foto) y consiguió reponerse del fallo del programa con el playback, aunque al principio yo pensaba que fue fallo suyo. Segunda victoria de la andaluza, aunque sólo recorta 4 puntos a Edurne. Mi puntuación: 10. Siguiente actuación: Ana Torroja, de Mecano. 2ª c...

Las mujeres superan a los hombres en el sistema educativo

Las  cifras de la educación en España 2017 , publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se trata de un informe en que recoge los datos más relevantes relativos al ámbito educativo en las distintas etapas escolares: Primaria, ESO, Bachillerto, Universitaria... He decidido seleccionar  los resultados académicos , que muestran diferentes resultados acerca del alumnado al acabar cada curso o período escolar en el curso  2013-14 o 2014-15 . Además, en algunos apartados se llega a clasificar toda la información proporcionada por comunidades autónomas. Pero en los resultados principales se presentan principalmente 4 datos: tasa de  idoneidad en las edades  obligatorias, porcentaje de alumnado que  promociona  de curso, porcentaje de alumnado que  repite curso  y tasa bruta de población que se  gradúa en cada enseñanza  o titulación. Además, cada uno de estos gráficos muestra los datos separados entre hombres, muje...

Nos dejó un sabio del fútbol

Hoy no hablo de algo concreto de la tele, pero si de un hombre que salía en ella de vez en cuando junto a sus partidos de fútbol y del que con su mérito, hemos podido disfrutar de sus frutos en el deporte. Hoy toca hablar de un hombre que nos dejó ayer y es Luis Aragonés, el sabio de Hortaleza. Como jugador estuvo vinculado al Getafe, Real Madrid (durante 2 ocasiones), Recreativo de Huelva, Hércules, Oviedo, Betis y , finalmente, Atlético de Madrid . Con el Atlético (en la foto), donde era conocido como Zapatones, consiguió 3 Ligas, 2 Copas del Rey y un Trofeo Pichichi. Como entrenador , pasó por equipos como Barcelona, Espanyol, Sevilla, Valencia, Oviedo e incluso el Fenerbahçe turco (en una ocasión cada uno), Real Betis y Mallorca (en 2 ocasiones) y Atlético de Madrid (hasta en 4 ocasiones), donde conseguiría casi todos sus títulos como entrenador. Consiguió 1 Liga, 4 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, campeón de la Segunda División y 1 Copa In...