Es indudable que Real Madrid y Fútbol Club Barcelona arrasan en los campos de fútbol cada fin de semana y cada
temporada para obtener el máximo número de títulos posibles. Pero por suerte
para ellos, y desgracia para el resto, también son líderes fuera de los
terrenos de juego.
Su influencia en la capital
española y en la ciudad condal tampoco se puede dudar. En un reportaje
realizado para la revista de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el
mes de junio se mostraron la cantidad de ingresos que consiguió cada uno de los
equipos de la liga española, entre otros datos. El conjunto blanco ganó 624,5
millones de euros, mientras que los blaugranas llegaron a 679 millones. Muy
lejos queda el Atlético de Madrid con 277,4 millones de euros, el único equipo
que consigue superar junto a ambos líderes la barrera de los 200 millones.
Estos
ingresos quedan divididos a su vez en ingresos relacionados con partidos y eventos
(129 millones los blancos y 121 los azulgranas), venta de los derechos
televisivos (228-203) y los provenientes del marketing (263-296).
En la misma fecha, un estudio realizado por la Asociación para la Investigación de
Medios de Comunicación (AIMC),
se mostró como, del 68% de las personas que se declararon aficionados a algún
equipo, el 28,8% pertenece al Real Madrid y el 23,2% el Barcelona, siempre
alejados del 9,2% del Atlético. En el apartado de las ventas, el club catalán
es el equipo que más productos de merchandising vendió en la anterior campaña
(4,5%) y el madrileño por detrás (3,9%).
También en junio, la compañía alemana
Results Sports realizó una lista de los equipos de fútbol con mayor número deseguidores online. Los usuarios se cogieron de 6 redes sociales diferentes:
Facebook, Instagram, Twitter, Periscope, Google+ y Youtube. El ranking incluye
los conjuntos de todos los países, pero Barça y Real Madrid siguen siendo los líderes.
El equipo que actualmente dirige
Ernesto Valverde tiene un total de 205,5 millones de usuarios a través de sus
redes sociales, mientras que el club de Zinedine Zidane posee 202,5 millones.
En tercera posición aparece el Manchester United, de la Premier League inglesa,
con 110,9 millones de usuarios, el único que supera los 100 millones con los protagonistas
del clásico español. Para encontrar a otro equipo español entre los conjuntos más
seguidos de todo el mundo, tendría que descender al puesto 14 donde se sitúa el
Atlético de Madrid con 21,6 millones de seguidores.
En las redes, ambos equipos poseen una
estructura bastante similar. En su página principal de Twitter, debajo del
usuario encontramos otros perfiles también oficiales de ellos pero en
diferentes idiomas, con su ubicación, página web y la fecha en que se unieron a
esta red. Además, los dos comentan el partido en directo para sus followers,
incluyen comunicados oficiales (lesionados, fichajes…), vídeos de
entrenamientos… cualquier producto que sirva para alimentar a vikingos y culés.
En Instagram, tanto Real Madrid como
Barcelona aprovechan todos los elementos posibles para mostrar a sus seguidores
la mayor cantidad de información posible. Ya sea a través de fotos, vídeos o
los más recientes stories.
Los dos equipos se han ganado a pulso
el reconocimiento mundial a través de su historia en el campo de fútbol y a
través de la comunicación institucional. Han sabido adaptarse a las tecnologías
actuales para ofrecer a sus usuarios más fieles todo lo que necesitan para
estar al día de lo que sucede en ellos y parece que su hegemonía (al menos en
el ámbito interactivo) se mantendrá hasta que algún equipo pueda conseguir una
remontada digital.
Comentarios
Publicar un comentario