Tras analizar el diario Marca publicado el pasado 21 de septiembre, no miento si pongo de título al fútbol como deporte y al Real Madrid como entidades principales de las páginas del periódico en el mencionado día.
Antes de analizarlos, vamos a ver algunos rasgos más generales. Más de la mitad del diario (55%) ofrece información a sus lectores, mientras que la opinión se presenta en una escasa cantidad. Eso sí, aumenta el número de firmas con las fotos de quién escribe ante los redactores, que siguen siendo mayoría pero pierden terreno.
Obviamente, en un diario así no faltan los grafismos de campos para mostrar alineaciones, clasificaciones y gran cantidad de fotos (entre una y cuatro por página).
La publicidad no puede faltar, siendo más de 1/5 del diario con cerca de la mitad de anuncios usados como autopromociones de Unidad Editorial (dueña de Marca).
Entrando en mayor contenido, casi el 60% de las páginas hablan de fútbol (dividido en Real Madrid, Atlético, Barcelona y otras competiciones) frente al 14% que representa al resto de deportes. Por lo tanto, al deporte rey se le llama así por alguna razón y no por invención de un loco. Es el más mencionado en cualquier medio de comunicación y se ha ganado ese honorable título con creces.
Dentro de él, el equipo de Zidane se lleva la palma con más de 1/4 de sus páginas (un 16% de todo el periódico). El Barça tiene poco espacio, solo un 7% pero juntos son imparables. El 20% de Marca se usa para hablar de ambos equipos, frente al 38% usado para el resto de equipos de fútbol.
Suerte que sus estrellas no fueron muy protagonistas en esa jornada: Cristiano Ronaldo no ocupa ningún artículo para su figura y Messi tiene sólo una página completa.
Obviamente, dentro del fútbol también tenemos preferencias: La primera división ocupa casi el 90% de la sección (un 53% de todo el diario), frente al 3,45% de la segunda división y el resto de divisiones (en el total de páginas correspondería a un 2% y un 4% respectivamente).
Pero esto es solo un análisis sin profundizar en lo realmente importante.
Para empezar, de todo el contenido informativo dirigido a los deportes, no existe ninguna página dirigida exclusivamente al deporte femenino. Solamente 4 artículos tienen presencia femenina, lo que corresponde al 17% dentro de todas las modalidades.
Además, no hay un segundo deporte claro por detrás del fútbol. Tanto el baloncesto como el motor (que reúne motociclismo, automovilismo) obtienen 2 páginas frente a las 29 del deporte rey.
Por ello me pregunto: ¿Tan difícil es repartir mejor el espacio? No es necesario 29 páginas para el fútbol, de las cuales se repetirán en más de una ocasión a lo largo del año. La crisis en los equipos aparecen cada temporada para volver a recuperarse y después estrellarse. Como un ciclo económico constante.
El resto de equipos (que no sean los grandes) y los otros deportes también merecen su hueco y no solamente cuando consigan una gran gesta, como el Betis en este caso. Y sin olvidar el deporte femenino que tanto cuesta dar visibilidad a estas alturas de la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario